¿Que es el Daltonismo?
Incapacidad para ver algunos colores
¿Por que existe el Daltonismo?
Percibimos la luz a través de las células sensoriales de la retina, fotorreceptores. Estas se dividen en dos tipos: bastones y conos. Los bastones responden a las señales luminosas de baja intensidad, nos ayudan a ver por la noche. Los conos, se encargan de la visión diurna y de distinguir los colores.
Existen tres tipos de conos, cada uno es responsable de percibir los colores primarios de la luz, rojo, verde y azul. En una persona no daltónica, la combinación de estos tres colores le permite discernir una amplia gama de tonalidades intermedias, pero cuando uno de estos tres tipos de cono falla o funciona mal, aparece el Daltonismo. En función de que cono no funcione, presentará un tipo u otro de Daltonismo.
Dicromatismo: es el tipo más frecuente. En este caso, falla uno de los tres tipos de conos.
Tricomatismo: es una versión del dicromatismo, pero más leve. Funcionan todos los conos, pero alguno de ellos tiene la sensibilidad alterada.
Monocromatismo: este es el tipo menos común, en este caso, solo funciona uno de los tres tipos de cono. Este trastorno suele ir acompañado de alteraciones de la visión central, con fotofobia (la luz molesta mucho) y nistagmo (movimientos oculares anómalos).
¿Qué puedes hacer si eres daltónico?
En primer lugar, es importante saberlo y aprender estrategias para suplir esta dificultad. Además, debes saber que, existen una gafas con las que puedes ver como una persona no daltónica.
¿Cual es la prevalencia?
Un 8% de los hombres y un 0,5 % de las mujeres presenta Daltonismo.