PSICOAULA
Una evaluación psicológica completa nos permite realizar el diagnóstico y el diseño de un programa de intervención personalizado, obtenemos así, los mejores resultados en el menor tiempo. Las sesiones son individualizadas. Se trabaja con el niño, la familia y el colegio
Evaluación
¿Como hacemos las evaluaciones en Psicoaula?
Evaluación de Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH) y Dificultades del Aprendizaje
750 € / Evaluación
- Anamnesis (entrevista padres).
- Funciones ejecutivas (atención selectiva y sostenida, flexibilidad cognitiva, control de impulsos, control de interferencia, planificación y memoria de trabajo).
- Dislexia.
- Discalculia.
- Disgrafia.
- Inteligencia (Escala Wechsler).
- Percepción y Memoria Visual.
- Estado Emocional (depresión, autoestima y ansiedad).
- Socialización.
- Personalidad.
- Conducta.
- Entrevista padres.
- Coordinación Centro Escolar.
- Informe Psicológico.
- Coordinación con Psiquiatría Infantil (si se requiere).
Tramitamos Beca MEC para TDAH, Trastorno de Conducta, Dislexia y Altas Capacidades.
Evaluación de Trastorno del Espectro Autista (TEA)
750 € / Evaluación
- Anamnesis (entrevista padres).
- Pruebas específicas de autismo (se requiere de un profesional acreditado para la administración de las mismas).
- Lenguaje.
- Comunicación.
- Cociente Intelectual.
- Teoría de la Mente.
- Teoría de la Coherencia Central.
- Funciones Ejecutivas.
- Conducta Adaptativa.
- Informe psicológico.
- Coordinación con el Centro Escolar.
- Coordinación con Psiquiatría Infantil.
Evaluación en Atención Temprana
750 € / Evaluación
- Anamnesis (entrevista padres).
- Evaluación del Desarrollo Infantil.
- Evaluación Cognitiva.
- Evaluación del Lenguaje.
- Evaluación de Trastornos Infantiles Típicos.
- Entrevista con el Centro Educativo Infantil.
- Informe Psicológico.
- Coordinación con el Centro Educativo Infantil.
- Coordinación con Pediatría (si se requiere).
Evaluación del Lenguaje
750 € / Evaluación
- Anamnesis
- Cociente intelectual
Pruebas que miden la fonología:
- Registro Fonológico Inducido. Evalúa la fonología en expresión inducida y en repetición. De 3 a 7 años.
- Evaluación Fonológica del Habla Infantil de Laura Bosch (Ed Masson). Combina parte teórica y prueba práctica ya que ofrece un material para evaluar el habla infantil y facilitar el diagnóstico de los trastornos fonético-fonológicos en la infancia.
- PAF (Prueba de Articulación de Fonemas). Evaluación de la dislalia. De 5 a 8 años.
- ELA-R (Evaluación Logopédica de la Articulación). Evalúa las habilidades fonético-articulatorias mediante lenguaje inducido y lenguaje repetido. A partir de 2 años.
- EDA (Escala de Evaluación del Desarrollo Articulatorio). EDA-A (de 1 a 5 años, no aconsejable antes de los 18 meses) y EDA-B (de 3 a 5 años)
- EDAF (Evaluación de la Discriminación Auditiva y Fonológica). Detección de déficit en el ámbito de la discriminación auditiva y fonológica. De 2,9 a 7,4 años.
Pruebas que miden la morfosintaxis:
- TSA, para evaluar el desarrollo de la morfosintaxis en el niño. De 3 a 7 años.
- CEG, para explorar la comprensión gramatical. De 4 a 11 años.
Pruebas que miden el nivel léxico-semántico:
- Test de Vocabulario en Imágenes (PEADBODY). Para la comprensión léxica -vocabulario receptivo-. De 2,5 a 90 años.
- Test Boehm de Conceptos Básicos. De 4 a 7 años.
Pruebas que miden los 3 niveles anteriores:
- Prueba de Lenguaje Oral Navarra (PLON). Para explorar el lenguaje en sus tres componentes (forma, contenido y uso). De 3 a 6 años.
- Test Illinois de Aptitudes Psicológicas (ITPA). Para evaluar las habilidades psicolingüísticas. De 3 a 10 años.
- Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial (BLOC). Para evaluar el lenguaje en sus cuatro módulos (morfología, sintaxis, semántica y pragmática). De 5 a 14 años.
- Exploración del Lenguaje Comprensivo y Expresivo (ELCE). Para evaluar el lenguaje comprensivo y expresivo. De 2 años y medio a 9 años
- Escala del lenguaje infantil (ELI). Evaluación de los componentes del lenguaje implicados en los procesos de comunicación y retraso. De 0 a 6 años